![](http://farm3.static.flickr.com/2309/2217456198_4a21b4b447.jpg?v=0)
La exposición original surgió en abril de 1983 en Florencia como un testimonio contra la brutalidad del poder en cualquier lugar y tiempo. Son alrededor de 80 piezas que provienen de 18 propietarios europeos y tres estadounidenses que tenían o les llegaron estas rarezas por herencia o compras casuales.
Se decidió que podrían conformar una exposición que fuera usada con un fin didáctico, es decir, para enseñarnos de la injusticia, de la crueldad y hacernos receptivos, de modo que reaccionemos en contra de la violencia. Se señala que entre los objetivos de esta muestra que se ha presentado en varias partes del mundo, está la de crear un Museo permanente en contra de la tortura. Tan sólo pensemos en el caso de Irak, de donde constantemente por los medios nos enteramos que aún existen las torturas. Tres cuartas partes de las piezas exhibidas son originales y otras reconstrucciones.
La originalidad de esta exposición, es que, por primera vez se muestra al público instrumentos ya conocidos, como la Doncella de Hierro (que es un sarcófago con puntas por dentro) la Guillotina, el Cinturón de Castidad junto a otras "herramientas", que muestran la imaginación del hombre usada de manera negativa, buscando el modo de provocar el dolor en el ser humano.
Desde la entrada a la exposición, el ambiente empieza a llevarnos al tiempo en que la Santa Inquisición comenzó a existir. Un impresionante verdugo vestido todo de negro se encuentra a un lado de la guillotina listo para hacer su trabajo. Cada una de las piezas que se exhiben, llevan una explicación de su funcionamiento.
Esta exhibición no pretende despertar la curiosidad y el morbo, sino ir creando una conciencia en contra de la violencia, del racismo, de la guerra, en general de la intolerancia.
Esta exposición está abierta de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs.El costo es de 40 pesos la entrada para adultos, 25 pesos para menores de edad, Insen y estudiantes con credencial; menores de 6 años no pagan.Palacio de Minería.Calle de Tacuba 3 , frente a la Plaza Manuel Tolsá, Centro Histórico.
Comentario Personal
He visitado 3 veces este museo y honestamente el simple hecho de acordarme me pone la piel de gallina, es un museo que nos da una pequeña muestra de lo que el ser humano es capaz de hacer cuando no seguimos a un ideal en común y este es absoluto. En el museo se encuentran una especie de refrigeradores, lo cual crea un ambiente frío y a su vez estas observando a los instrumentos y leyendo su descripción, hace que la estancia en ese reciento sea espeluznante.
Sitio Oficial Del Museo
† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †
Museo Nacional de Antropología e Historia
![](http://www.mundocity.com/america/mexico/museo-antropo.jpg)
Considerado como uno de los museos más importantes del mundo, el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México, posee la colección más grande de arte precolombino del planeta, que distribuida en sus 24 salas temáticas constituyen el museo más grande de Latinoamérica.
El Museo Nacional de Antropología e Historia fue proyectado por el arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez autor también de la Basílica de Guadalupe, el Museo del Templo Mayor y de la famosa identidad gráfica de los Juegos Olímpicos de México 1968.
Este museo está dividido en varias salas, cada una dedicada a alguna de las culturas que florecieron en el territorio mexicano desde hace 3000 años entre las que encontramos la Sala Olmeca, la Sala Teotihuacana, la Sala Maya, la Sala Mexica entre otras de igual importancia. Asimismo el museo posee una sala de exposiciones temporales procedentes de otros de los museos más importantes de mundo.
Este recinto nos ofrece una visión diferente a la de otros museos, ya que además mostrar piezas únicas del arte prehispánico, también cuenta con reproducciones de algunos de los edificios más destacados de las culturas mesoamericanas que nos sumergen en su cultura y su forma de vida. Por otra parte, la arquitectura del lugar es en si misma un motivo de belleza ya que entre sus atractivos cuenta con un gran domo del cual cae una cascada de agua en homenaje a Tláloc, dios de la lluvia de los antiguos aztecas así como otros elementos que aunados a su colección lo han colocado desde su creación entre los más destacados del mundo.
![](http://img259.imageshack.us/img259/9489/img5987cl6.jpg)
Dirección: Paseo de la Reforma esquina Gandhi
Metro: Auditorio
Horario: Martes a Domingo de 9:00 a 19:00 hrs.
Museo De Historia Natural
![](http://luisnovoa77.files.wordpress.com/2009/02/imagen41.jpg)
Es un conjunto arquitectónico que consta de diez amplias estructuras semiesféricas formando bóvedas que representan una superficie total de exhibición de 7,500 metros cuadrados. Cuenta con amplias áreas verdes que permiten realizar actividades educativas y de esparcimiento. El diseño estuvo a cargo de Leónides Guadarrama, la museografía fue de Dionisio Peláez Fernández y Ernesto Valdés.
En junio de 1999 la administración del MHN pasa a la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, debido a sus contenidos temáticos. A partir del 1 de enero de 2001 forma parte de la Dirección General de la Unidad de Bosques Urbanos y Educación Ambiental, órgano desconcentrado de la citada Secretaría. En la actualidad, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la Ciudad de México se encuentra en un proceso de renovación y actualización de sus contenidos con el fin de brindar un mejor servicio a los miles de visitante que tenemos día con día.
![](http://farm4.static.flickr.com/3498/3210476736_94d188b1eb.jpg)
El costo de entrada general es de $17.50 por persona, $9.00 para estudiantes y maestros con credencial vigente.
Comentario Personal
A mi en lo particular me encanta este museo, por que independientemente de que lo conozca como la palma de mi mano por la cuestión de que a mis maestros to de la primaria como de la prepa no se les ocurria otro museo por visitar xD. Bueno aqui se puede apreciar distintas formas de vida que existieron en las distintas eras de la tierra. Es muy interesante, ya que cuenta con maquetas que escenifican las eras y como era su comportamiento de los seres vivos de esas épocas.
† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †
Museo de la Medicina Mexicana
El museo fue inaugurado el 22 de diciembre de 1980, con el compromiso de difundir la historia de la Medicina Mexicana para responder a la necesidad de confirmar los valores culturales de esta especialidad. Surgió de la inquietud de un grupo de universitarios que consideraron su realización como una de las metas inmediatas para preservar el patrimonio universitario.
El museo en la actualidad esta conformado por 24 salas que contemplan desde la época prehispánica hasta el siglo XX las que se han dividido en: México antiguo, herbolaria, Siglo XVI, Siglo XVII-XVIII, Siglo XIX y XX., así como las salas de especialidades, botica esesarte, otorrinolaringología, radiología, y la sala del desarrollo humano, así como un gran espacio para actividades múltiples.
Con gran tradición de identidad, el museo presenta su acervo, conjuntando así arte, ciencia y tecnología en un esfuerzo mas de vinculación universitaria con la comunidad.
![](http://farm1.static.flickr.com/38/76994143_9b6f8026c3.jpg)
En el interior del Palacio de la Inquisición, se encuentra este museo histórico, el cual documenta los usos, materias y tecnologías para la curación de enfermedades por los pueblos prehispánicos, la sociedad colonial y el mundo moderno. Ubiquelo en Brasil 33, Centro.
Opinión Personal
Siendo sinceros este es uno de los museos más interesantes que he visitado, ya que con sus más de 20 salas, nos muestra distintas áreas de la medicina, así como también una especie de linea de tiempo con respecto a sus salas, pues en cada una nos muestra una época diferente en lo que a la medicina mexicana respecta.
Les recomiendo visitar este museo ya que es una experiencia inolvidable. Nos enseñan fetos, tanto enteros como cortados a la mitad con una explicación respectivamente de sí. También hay una sala donde se encuentran representadas en cera las Enfermedades Venereas hay para que vean a lo que le tiran si no usan condón eh! jaja (lol)
Sitio Oficial Del Museo
† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †
Museo Nacional De Historia (Castillo De Chapultepec)
![](http://www.mexicocitytravel.com.mx/blog/wp-content/uploads/museo-nacional-de-historia-de-mexico.jpg)
El inmueble sufriría numerosas modificaciones arquitectónicas a partir de 1882, durante la gestión del presidente Manuel González. Después, a lo largo del mandato del general Porfirio Díaz, el Castillo y el Alcázar alcanzarían su mayor esplendor. Luego lo habitarían varios presidentes emanados de la Revolución Mexicana: Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y por último Abelardo Rodríguez.
El 3 de febrero de 1939, el presidente de la República, general Lázaro Cárdenas, expidió la Ley Orgánica que creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Esta ley, en su artículo tercero, señaló como parte del patrimonio nacional al Castillo de Chapultepec para que en él se instalase el Museo Nacional de Historia con todas las valiosas colecciones del Departamento de Historia del antiguo Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía.
![](http://www.iluminet.com.mx/wp-content/uploads/2009/03/vp-chapultepec-2.jpg)
Personas mayores de 60 años.
Personas con capacidades diferentes
Maestros y estudiantes con credencial vigente
Horario: Martes a domingo de 9 a 17 horas
El Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, se encuentra en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. Puede llegarse a él por el Paseo de la Reforma, el Circuito Interior o la Avenida Constituyentes. Las estaciones de metro más cercanas son Auditorio y Chapultepec. Esta última cuenta con un acceso directo al bosque.
Comentario Personal
Sitio Oficial Del Museo