sábado, 22 de mayo de 2010

Escuelas más "Chidas" de México

Universidad Nacional Autonoma De México (Campus CU)
"Por Mi Raza Hablara el Espíritu"
Erigida sobre un suelo volcánico, la Ciudad Universitaria de México, se ubica al sur de la capital del país, lugar agreste e inhóspito conocido como “El Pedregal”, cubierto por la lava producto de la erupción de varios volcanes hace más de seis mil años y que desde entonces invitaba a los pobladores a la contemplación de este paisaje exótico.
No fue sino hasta principios de la década de 1940 que se decidió este sitio como sede de las nuevas instalaciones de la Universidad, que para entonces ocupaba diversos edificios en el centro de la Ciudad de México.
Construida entre 1950 y 1954, la Ciudad Universitaria de México ejemplifica paradigmáticamente un momento álgido en la vida política y cultural de México. La Ciudad Universitaria es una evocación del hombre moderno, del sitio y de su historia, su creación, es en si misma la del mexicano moderno como continuación del proceso revolucionario iniciado en 1910; la modernidad nacionalista se fundió entonces con los ideales del mundo moderno y el hombre universal, y fue capaz de representar los contrastes y las diferencias de México a través de una nueva identidad.
Los edificios del /Campus/ muestran claramente la interpretación de los postulados de la arquitectura moderna internacional, racionalista, técnica y objetiva, pero al mismo tiempo de la arquitectura tradicional mexicana. La Ciudad Universitaria es una verdadera fusión, logro de la unión sin precedentes de los arquitectos mexicanos modernos; más de sesenta arquitectos interactuaron para dar origen a una de los conjuntos más emblemáticos del México Moderno.


Dirección

Torre de Rectoría, Circuito interior, Ciudad Universitaria Coyoacán, Ciudad de México






Mambo Universitario (Perez Prado)



Comentario Personal


Como bien lo han dicho es la Maxima Casa de Estudios De Latinoamerica, es íncreible estar en CU ya que es tan grande que hasta corres el riesgo de perderte si no conocez bien, por fortuna yo fui apenas hoy con mi hermana que estudia en la UNAM xD. Las islas estan muy padres son geniales para pasar el rato, cotorrear, y descanzar :P. Me parece magnifica la UNAM es una escuela muy buena a nivel mundial y más barata que todas las escuelas a excepción del poli xD.


† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †

Instituto Politécnico Nacional
"La Técnica al Servicio de la Patria"
El Instituto Politécnico Nacional celebra 74 años de su fundación. Más de siete décadas de tradición en la educación superior le han valido un amplio reconocimiento por su destacado papel ante la sociedad. Institución líder en educación e investigación tecnológica, con un gran arraigo y compromiso con México.

Una organización nacida de los anhelos de ilustres mexicanos orientados a forjar una nación más próspera, equitativa y democrática. En este compendio se plasma la realidad de una lucha permanente de hombres como Lázaro Cárdenas del Río, Juan de Dios Bátiz Paredes o Luis Enrique Erro, entre muchos otros, quienes concibieron al Politécnico como un motor del desarrollo y un espacio para la igualdad; apoyando por una parte, el proceso de industrialización del país y, por la otra, brindando alternativas educativas a todos los sectores sociales, en especial a los menos favorecidos. Ello se tradujo en oportunidades de acceso a una educación de calidad para numerosos jóvenes que han recibido, durante su formación, los elementos técnicos y humanos necesarios para enfrentar con mejores perspectivas la vida profesional y su participación ciudadana.

En las palabras de uno de nuestros insignes fundadores, Don Luis Enrique Erro, queda plasmado el sentido social del Instituto y su vinculación con la sociedad: “la enseñanza de la naciente institución debería corresponderse con las necesidades presentes y futuras del aparato productivo”. En coherencia con ese principio, el Instituto Politécnico Nacional ha sido y seguirá siendo fiel a su misión, misma que se refleja en su lema: La Técnica al Servicio de la Patria. A ello nos convoca y compromete el ser politécnicos.
Dirección

Unidad Zacatenco, Ciudad de México Ave. Instituto Politécnico Nacional 2508 Col. San Pedro Zacatenco, 07360 México, D.F.


Mambo Politécnico (Perez Prado)


Comentario Personal

En lo personal me parece estupendo el IPN ya que tienen muy buenas ingenierias y en cuestion de Multimedia están muy bien equipados y he visto algunos proyectos de algunos amigos que son del Poli y sinceramente son Geniales, además me gusta más el Mambo del Poli que el de la unam xD.

Enlace a la página oficial del IPN


† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †

Universidad Autónoma Metropolitana
"Casa Abierta al Tiempo"
En los años setenta, las Instituciones Públicas de Educación Superior del área metropolitana de la Ciudad de México registraron agudos problemas en cuanto a su capacidad para incorporar a los estudiantes que solicitaban su ingreso a los estudios de nivel licenciatura.

El Presidente de la República, licenciado Luis Echeverría Alvarez solicitó a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) un estudio sobre la demanda de educación de nivel medio superior y superior así como propuestas para su solución.En mayo de 1973, la ANUIES propuso al Presidente de la República la creación de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México. En diciembre del mismo año, el Congreso de la Unión aprobó la creación y la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Metropolitana que se publicó en El Diario Oficial de la Federación, con fecha 17 de diciembre de 1973, en su tomo número 32.
En enero de 1974 se instaló el Patronato y el ingeniero Víctor Bravo Ahuja, Secretario de Educación Pública, dio posesión a los miembros de la Junta Directiva quienes nombraron, como primer Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Para marzo de 1974 la nueva universidad contaba ya con un edificio para sus oficinas administrativas. Aquí iniciaron sus labores los primeros funcionarios, personal docente y administrativo para establecer las actividades académico-administrativas de la UAM. Este edificío actualmente alberga las oficinas provisionales de la Rectoría General. Una vez nombrados los Rectores de Unidad se realizó la búsqueda de los terrenos para comenzar el proceso de construcción de cada Unidad.



Dirección UAM Campus Iztapalapa Av. San Rafael Atlixco No.186, Col.Vicentina C.P.09340 Del. Iztapalapa México D.F. Tel (01) 58044600



Comentario Personal

La UAM no me late mucho puesto que no he visto nada relacionado o que pueda comparar con mi carrera, pero se ponen muy buenas las fiestas de un amigo que va ahi (lol) y la puse por que es una de las escuelas de mayor renombre xD.

Enlace a la página oficial de la UAM


† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †

Universidad Estatal Del Valle De Ecatepec


"Non Nova Sed Secus Nova" ¿? xD


La Universidad Estatal del Valle de Ecatepec fue creada mediante decreto del ejecutivo estatal el 22 de diciembre del dos mil, como Organismo Público Descentralizado de carácter estatal, publicado en “Gaceta de Gobierno” el 11 de enero de 2001; ello, en el marco del convenio de coordinación suscrito entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno del Estado de México para la creación, operación y apoyo financiero de la institución; recibiendo apoyo financiero anual de ambas, en un 50% por cada parte.

Así, con la creación de la UNEVE, el Gobierno del Estado de México incursiona en modelos educativos de vanguardia, congruentes con las necesidades sociales y productivas de la región, que contribuyen en forma importante al desarrollo económico y social de la comunidad, formando profesionistas de excelencia y con alto nivel de competitividad; elevando la calidad de vida, así como la preparación, al contar con un modelo académico de vanguardia, decisivo para el impulso educativo en la entidad.La Universidad inició actividades el 1º de agosto del año 2001, y recibió su primera generación el día 1º de septiembre de ese mismo año, con una matrícula de 191 alumnos inscritos en las licenciaturas en Quiropráctica y en Acupuntura Médica y Rehabilitación Integral. Ha contado con el ingreso significativo de nuevos alumnos de manera anual, previo proceso de selección.Con la construcción de dos edificios académicos, sus instalaciones fueron inauguradas el día 17 de septiembre de 2003 por el Gobernador del Estado de México, Lic. Arturo Montiel Rojas.

En septiembre de 2004, se aperturó una nueva opción educativa, la licenciatura en Gerontología y en el ciclo escolar 2005-2006, inició actividades la carrera de Ingeniería en Comunicación Multimedia. Dos generaciones de estudiantes han egresado de esta casa de estudios, que corresponden a las primeras licenciaturas implementadas.

Dirección

Av. Central s/n, Esq. Leona Vicario, Col. Valle de Anáhuac, Secc. "A", C.P. 55210, Ecatepec Estado de México.




Comentario Personal

Soy alumno de ella ¬¬ no tengo nada más que agregar xD la amo.

Enlace a la página oficial de la UNEVE

† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †

Universidad De Guadalajara

"Piensa Y Trabaja"

Avalada por una tradición educativa de más de doscientos años en los cuales ha realizando actividades de enseñanza, investigación y difusión de la ciencia y la cultura, y justo al cumplirse 84 años de su etapa moderna (12 de Octubre de 1925), la Universidad de Guadalajara se adapta a los retos del presente y del futuro para mejorar y mantenerse a la vanguardia en el siglo XXI.

A partir del arribo de Colón a estas tierras se expandió por ellas la cultura europea y, consecuentemente, se establecieron las universidades.

En congruencia con el modelo de organización medieval particularmente el de las universidades españolas, aparecieron en el suelo americano las primeras universidades del continente en el siglo XVI. Fue así que se fundó en 1538 la Universidad de Santo Tomás de Aquino en la ciudad de Santo Domingo, y en 1553 la Real y Pontificia Universidad de México en la ciudad de México. La creación de la Real y Pontificia Universidad de Guadalajara fue el resultado de una larga y penosa secuencia de comunicaciones entre las autoridades civiles y eclesiásticas de la Nueva Galicia y la corona española a lo largo del siglo.

Dirección

Av. Juárez No. 976 Edificio Cultural y Administrativo (piso 6) Av. Juárez No. 976




Comentario Personal

Esta Universidad fue citada en este blog por que llamó mi atención por la razón de que cuenta con la misma carrera "Ingenieria en Comunicación Multimedia".

Enlace a la página oficial de la UDG

viernes, 14 de mayo de 2010

Librerias

LIBRERIAS PARTHENÓN


Librería Parthenon abrió sus puertas en mayo de 2005, ante la necesidad de ofrecerle a la gente otra alternativa de acceso a la cultura de una manera sencilla y sobre todo a su alcance, nos lleva a crear este proyecto de Librería.
Guiados por el conocimiento y la experiencia de un hombre sumergió en el mundo de los libros y que al mismo tiempo hace posible su sueño. Y sabedor del compromiso que representa el éxito o el fracaso de este proyecto lo afronta.

http://www.parthenon.com.mx/

Comentario: es una muy buena opcion para encontra libros de diferentes gustos.



LIBRERIAS DE CRISTAL

Es una empresa 100% mexicana, comprometida en lograr la satisfacción total del cliente a través de personal profesional continuamente capacitado que brinde confianza y excelencia en el servicio; contamos con una variedad de productos de calidad con disponibilidad inmediata.

Si el libro que buscas no lo tenemos en la sucursal, lo conseguimos en cualquier parte del mundo.

Librerías de Cristal es la primera cadena de librerías mexicana que a través de 70 años en el mercado se ha consolidado, gracias a la preferencia de nuestros clientes, como una de las principales en la República Mexicana.


http://www.libreriasdecristal.com.mx/

Comentario: cuenta con muchas sucursales y es facil de encontrar.



LIBRERÍA CASA DEL LIBRO

Ofrecer una gran variedad de libros en diversas áreas a fin de satisfacer los gustos y necesidades de nuestros clientes, así como difundir la cultura y el conocimiento con el compromiso de brindar una excelente atención al cliente.Ser una empresa reconocida, líder en la distribución y comercialización de libros en el D.F. y área metropolitana. COMPROMISO: Al asumir el reto de estar a la vanguardia en nuestros productos y servicios.
CONFIANZA: seriedad ante nuestros clientes y proveedores.
RESPONSABILIDAD: Asumir y cumplir nuestros compromisos con los clientes.
HONESTIDAD: Ofreciendo nuestros productos de calidad, al precio justo.
TRABAJO EN EQUIPO: Desarrollar nuestras actividades apoyándonos unos a otros.
TOLERANCIA: Al respetar las ideas y opiniones de los demás.
CALIDAD: Nuestra empresa ofrece productos totalmente confiables.
ACTITUD DE SERVICIO: Satisfacer al cliente es lo más importante para Casa del Libro.
ENTUSIASMO: Nos desempeñamos con gusto y cariño a lo que hacemos.

http://www.casadelibro.com.mx/nosotros.html

Comentario: Me parece muy importante el inculcarnos la lectura como un habito.




LIBRERIAS PORRUA

Desde aquí se tiene una vista esplendida. Sin esforzarse es posible contemplar desde lo alto las ruinas de lo que fue el Templo Mayor, más atrás, una muralla de fachadas coloniales completan el paisaje. El que observa está sentado frente a una taza de café en espera de que le sirvan de comer, ya ha empleado antes algunos minutos recorriendo estantes de libros y mirando arte, todo en el mismo lugar.
Es el nuevo concepto que la centenaria Librería Porrúa ha comenzado a implementar en cada una de sus 64 sucursales. La idea ahora, señala José Miguel Pérez Porrúa, director editorial de esa casa librera, “es que la gente vea a la librería como un gran centro cultural”.
Para ello se han ampliado los espacios de exhibición directa al público, se programan actividades literarias y artísticas y se agregan servicios de cafetería y restaurante, donde el visitante puede continuar su experiencia con los libros.
“A la gente ahora le gusta mucho agarrar el libro, sentarse en una sala, hojearlo y tocar el material, pasearse por los anaqueles. Estamos metiendo áreas infantiles para que mientras los papás buscan entre los libros, puedan dejar a los niños divirtiéndose y aprendiendo”, dice.
El giro en la idea de una librería donde no sólo se acuda a comprar libros comenzó en la sucursal matriz, ubicada en la esquina de República de Argentina 15, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde Porrúa ha estado desde 1910.

http://www.porrua.com/

Comentario: Es de las mas viejas e importantes con una extenso catalogo de libros e editoriales




LIBRERÍA CASA NACIONAL DEL ESTUDIANTE


Hoy nos sentimos muy orgullosos la transformacion que ha atravesado la casa pues hace un par de años al meter en google "casa nacional del estudiante" salia un borracho bailando.En hora buena y que este proyecto de para mucho mas. Por cierto aprovecho para presumir las ultimas visitas de la republica mexicana.

http://jose-ives-limantour.blogspot.com/


Comentario: Excelente proyecto

sábado, 8 de mayo de 2010

Bibliotecas


Biblioteca Nacional de Antropología e Historia



La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia "Doctor Eusebio Dávalos Hurtado" se encuentra en las instalaciones del Museo Nacional de Antropología e Historia de México. En su acervo alberga, además de importantes colecciones con libros incunables desde el siglo XVI, códices como la Tira de la Peregrinación. Está especializada en antropología, arqueología, etnología, historia y sociología.
Esta biblioteca es una de las de mayor trascendencia histórica e importancia en México por la cantidad y variedad de volúmenes que maneja, los documentos históricos que resguarda y su trayectoria que se remonta a casi dos siglos. Su sala de consulta está presidida por un enorme retrato de don Lorenzo Boturini y la inscripción de los nombres de los grandes historiadores, antropólogos, arqueólogos y etnólogos de México. Es de estantería cerrada.

Tiene su origen en la creación del Museo de Historia Natural en 1790, cuando es reunida una biblioteca con el decomiso hecho al jesuita Boturini expulsado en 1764. A lo largo del siglo XIX fue adquiriendo compras especiales y aumento de acervo. Destaca la labor de Francisco del Paso y Troncoso en dicha labor, quien integró al acervo documental los archivos de la Inquisición de México, la Compañía de Jesús y el Hospital Real de Naturales. En 1910 tuvo un impulso notable gracias a las gestiones de Justo Sierra mediante la sistematización y enriquecimiento de acervo. Ya en el siglo XX las gestiones del dr. Antonio Pompa y Pompa fueron importantes incluida una nueva sistematización del acervo con la homologación al empleado por la Biblioteca del Congreso de Washington, Estados Unidos. En 1964 recibió el nombre de "Biblioteca Nacional de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado".



Informacion

Comentario




Biblioteca de México

Creada el 27 de noviembre de 1946 y declarada monumento histórico en 1931, la Biblioteca de México tiene uno de los mayores acervos del país para apoyar la generación de ideas, nutrir el conocimiento y desarrollar la enseñanza y comprensión de los miembros de la comunidad.

Ubicada el Plaza de la Ciudadela en el Centro Histórico, es considerada como una de las más grandes del país e importantes de América Latina (AL), pues se distingue del resto de las bibliotecas públicas, porque desde que la fundó José Vasconcelos proporciona el préstamo de fondos conventuales del siglo XIX, material donado por grandes bibliómanos y coleccionistas particulares.

Inaugurada el 21 de noviembre de 1988, como culminación del Programa Nacional de Bibliotecas Públicas, proyecto dirigido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, actualmente cuenta con un acervo de unos 300 mil libros y un promedio de poco más de dos millones de consultas por año.

Informacion

Comentario



Biblioteca legislativa camara de diputados.


La Biblioteca General de la Cámara de Diputados se encuentra ubicada entre las calles de Tacuba y Bolívar, en la iglesia que perteneció al convento de Santa Clara. Las monjas clarisas que ocupaban la ermita de la Santísima Trinidad, en 1579, decidieron que debían trasladar el convento a un lugar más amplio y adquirieron unas casas ubicadas en el sitio llamado por los indígenas Pepetlán (fábrica de esteras o petates) que estaban localizadas en la esquina de las calles de la antigua Calzada de Tlacopán o Tacuba y la calle de Vergara, hoy de Bolívar.

El 13 de octubre de 1601, se pusieron los cimientos, Don Antonio Arias Tenorio se hizo cargo de la construcción de la iglesia y del convento al financiar la obra. El arquitecto de la obra fue Pedro Ramírez, arquitecto y escultor de fama reconocida, quien también había trabajado en el convento grande de San Francisco, entre otros.

Arias Tenorio falleció cuando se había construido la mitad de la obra con un gasto de sesenta mil pesos, por lo que la obra del convento quedó suspendida durante varios años, hasta que el licenciado Juan de Ontiveros Barrera dejó en su testamento cincuenta mil pesos para ese fin.

El 22 de octubre de 1661 la obra concluyó, siendo bendecida por Fray Alonso Bravo, guardián del convento grande de San Francisco y posteriormente Obispo de Nicaragua.

La iglesia tiene dos puertas que salen a la calle de Tacuba y en aquellos tiempos estaba adornada con retablos en el interior. En la esquina de las calles de Tacuba y Bolívar hay una pequeña capilla.
La iglesia tuvo dos incendios, el primero a las ocho y media de la noche del 20 de septiembre de 1677, comenzando por la sacristía y gracias a la intervención de dos monjas, el fuego cesó.

El segundo incendio ocurrió el sábado 5 de abril de 1755 y ocasionó graves daños a la iglesia y al convento, al grado tal que las religiosas tuvieron que refugiarse en el convento de Santa Isabel, hasta el 16 de mayo del mismo año en que las monjas regresaron a ocuparlo. Las reparaciones fueron propiciadas por Don Miguel Alonso de Ortigosa.

El convento tuvo una superficie de 18,000 varas cuadradas y tenía 48 casas en propiedad y se extendían desde la calle de Tacuba hasta la de Plateros (hoy Fco. I. Madero). Debido a la ley de exclaustración, el convento fue fraccionado, abriéndose en lo que había sido la huerta, para formar parte de lo que ahora es la calle de Cinco de Mayo. Del extenso y bello convento solo queda la iglesia, que es EL inmueble que actualmente ocupa la Biblioteca del Congreso.


Informacion


Comentario



Biblioteca Electrónica Pública Municipal "Lic. Benito Juarez García # 213"

Inaugurada en 1972 (Año de Juarez). El proyecto de construcción estuvo bajo la responsabilidad del arquitecto Tomás Obrador Capellini, durante el gobierno municipal de Álvaro Rosiñol Novelo. Fungió como su primer director Marcelo Tejero Ocampo. El material bibliográfico reunido para integrar el acervo se logró a partir de una campaña conocida como "Un libro para Ciudad de Carmen". Las donaciones llegaron de muchas partes y, al paso de cinco lustros el material de consulta aumentó considerablemente. Después de Tejero se designaron como directores del local, entre otros, a Romualdo Vadillo Sanoguera, Daniel Cantarell Alejandro y Benito Avilés Hernández. La Biblioteca Pública sirvió a la comunidad como foro donde se presentaron conferencias, recitales musicales y exposiciones diversas. La primera charla ofrecida en el edificio, se recuerda, estuvo a cargo de Juan de la Cabada Vera. La institución inició el préstamo de libros a domicilio así como sirvió para crear (a través de donaciones) otras bibliotecas en el municipio. El local se reformó en su estructura en 1987, durante las gestiones del ayuntamiento presidido por Guillermo Lliteras Repetto. Al instalarse dicho acervo bibliográfico en una nueva sede (el edificio Llabrés), la Biblioteca Juárez se demolió. Esto ocurrió el 8 de enero de 2001. Actualmente la Biblioteca Juárez se encuentra situada en la calle 26, en el edicio Llabrés.
La Biblioteca Pública Municipal "Lic. Benito Juárez García", es una institución de vanguardia, al ser la primer biblioteca municipal en México que ofrece a la comunidad el acceso a las tecnologías de información con carácter de órgano promotor del conocimiento.
Fue inaugurada el 21 de marzo de 1972, y reinstalada el 8 de agosto de 1986, fecha en la que se incorporó a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas con la clave número 213 y clave 04BBI0006E, el 29 de septiembre de 2000 marca un parte-aguas en la historia de las bibliotecas de nuestro país al ser acondicionada con las tecnologías más actuales para procesar y difundir el saber.


Informacion


Comentario
Biblioteca de las artes

La Biblioteca de las Artes a través de su acervo y de los servicios que ofrece, brinda una sólida base bibliográfica y documental para la formación artística, la investigación y la permanente actualización de los docentes, así como la formación de lectores.

El programa de formación de lectura de la Biblioteca, está dirigido al público infantil, que además de recibir una visita guiada por las áreas de la Biblioteca, participa en actividades encaminadas al gusto por la lectura, como: lectura en voz alta, círculo de lectura, hora del cuento y actividades de escritura.

Única en su género en el país, reúne más de 550 mil unidades en diversos materiales como: partituras, libretos, discos, videos, bocetos, fotografías, transparencias, revistas, libros y tesis, con información especializada en artes plásticas, danza, música, teatro, cine y educación artística, además de una colección infantil.

La Biblioteca cuenta con diversas áreas de servicio: salas de lectura, fonoteca, fondos especiales, salón de usos múltiples y espacio para exposiciones. La Biblioteca se basa en varias herramientas para extender sus servicios y promover la difusión de sus acervos, además de apoyar directamente las actividades académicas y de investigación: la Fonoteca sale de su espacio físico a través de fibra óptica, hasta los 8 módulos externos ubicados en los Centros de Investigación y Escuelas para ofrecer la proyección de música y vídeo a los usuarios. Otra actividad, es la programación semanal de películas de su acervo en un Cineclub que se proyecta todos los viernes, la cartelera se anuncia con un mes de anticipación en la página Web de la Biblioteca.

En el aspecto de Actividades Culturales, la difusión de los acervos se realiza a través de la programación de exposiciones en el vestíbulo de la Biblioteca, este año uno de los temas elegidos se vincula al día Internacional del libro con la exposición “Libritos, libretos y librejos, entre ruinas y fragmentos”, el otro tema se debe al segundo aniversario de la recepción del acervo del Mtro. Luis Sandi.

Mensualmente, la Biblioteca prepara una selección bibliográfica de sus materiales para el programa extramuros, que apoya las actividades académicas y de programación artística del CENART con información relevante.

La Biblioteca de las Artes, fue proyectada en una superficie de 3,037 m2 por el Arquitecto mexicano Ricardo Legorreta.

Informacion


Comentario