jueves, 1 de julio de 2010

Tecnologias 3D

Psicología y Realidad Virtual:
unidas un arma contra nuestros miedos

  • La realidad virtual se emplea como herramienta terapéutica para el tratamiento de distintos trastornos psicológicos.
  • La aplicación de las nuevas tecnologías al mundo de la salud progresa a pasos agigantados.
  • En concreto la realidad virtual llega al mundo de la psicología y lo hace para ayudar a las personas a superar sus miedos más profundos como las fobias o las situaciones más extremas a las que se puede enfrentar una persona como es el caso de las violaciones, atracos, etc.

La realidad virtual aplicada a la psicología ayuda a hacer más fácil y "menos agresivo" para el paciente enfrentarse a sus fobias. Ya que en lugar de hacerlo directamente en el mundo real, lo hace primero en una realidad creada para ello y controlada. La realidad virtual se convierte así en un paso intermedio muy útil entre la consulta y el mundo real. Otra ventaja es económica, ya que por ejemplo una persona con miedo a volar, tendría que subirse a varios aviones como parte de su tratamiento. Con la realidad virtual puede hacerlo desde el mismo centro, sin tener que desplazarse.
Realidad aumentada

Una de las aplicaciones de la realidad virtual en el tratamiento psicológico es la realidad aumentada. Guillén explica que lo que hace introducir elementos virtuales en el mundo real, ofreciendo una situación de exposición controlada.

En Previ, se utiliza esta tecnología para la aplicación de tratamientos de fobias específicas: Aracnofobia (fobia a las arañas) y Fobia a las cucarachas. Una persona con miedo a las cucarachas o/y arañas podrá aprender a superar las situaciones que más teme con animales virtuales, ya que el terapeuta controla el número de animales, el tamaño y el movimiento de estos, mientras el paciente puede interactuar con ellos.





OPINÓN PERSONAL

En lo particular se me hizo muy interesante ya que es muy difícil enfrentar los miedos pero a su vez también es muy efectiva la inmersión de la realidad virtual. Así que estas dos fusionadas hacen posible la rehabilitación paulatina pero rapida de un paciente con Aracnofóbia, o cualquier clase de fobia, representado un mundo virtual en el cual el interactua con sus miedos y los enfrenta.

ENLACE A LA PAGINA DE PREVI (EMPRESA PIONERA EN APLICAR ESTA TECNOLOGIA)
† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte ahora en 3D

La próxima entrega de 'Harry Potter' llegará a nuestras pantallas en 3D. Tras el éxito cosechado por 'Avatar', de James Cameron, como película pionera en estrenarse en formato 3D, 'Harry Potter' y el remake de 'Furia de Titanes' seguirán su estela.
'Harry Potter y las Reliquias de la Muerte', la séptima y última entrega de la saga de JK. Rowling, se dividirá en 2 películas que se estrenarán el 19 de noviembre y el 11 de julio de 2011, respectivamente, y que, según ha confirmado Warner Bros, se rodarán con tecnología 3D.
Un gran movimiento teniendo en cuenta que la sexta y hasta ahora más reciente entrega del aprendiz de mago, 'Harry Potter' y el misterio del Príncipe, ha recaudado casi 930 millones de dólares en los cines convencionales. El precio más elevado de las entradas para las proyecciones en 3D pueden convertir la próxima película en la más taquillera de la franquicia.

El coste de estrenar en 3D, según apunta una información publicada por 'Heat Vision', será de al menos cinco millones de dólares para ambas producciones, una inversión asumible vistos los resultados y teniendo en cuenta que la casi 'dosmilmillonaria' Avatar ha dejado bien claro que las gafas serán el mejor aliado del Séptimo Arte a la hora de hacer caja.



OPINIÓN PERSONAL

Pues muy convencido no estoy ya que no soy fanático de la saga de Harry Potter, lo único relevante podria ser que el director de AVATAR que fue el Boom de las peliculas 3D colaborará para crear el último capítulo de esta exitosa Pelicula.

LINK DE LA PÁGINA DE HARRY POTTER 3D
† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †

Sudafrica 2010 en 3D

La tecnología 3D no es necesariamente algo nuevo, pero desde que el abrumador éxito de taquilla que Avatar, la película de James Cameron, revivió el interés en los lentes y las imágenes que parecen saltar de la pantalla, las cosas parecen ir cada vez más en esa dirección.

No sólo el cine se empapa de esta tecnología, cada vez más acertada y fascinante, ahora las principales cadenas televisivas, fabricantes de televisores, etc., buscan con empeño posicionarse en la vanguardia de esta versión en tres dimensiones del entretenimiento casero.

Ya a principios de año Discovery Channel anunciaba la pronta adaptación de parte de su educativa programación a la generación 3D, ahora la FIFA, en asociación con Sony, lanzan la primera Copa Mundial en 3D, según reporta FIFA.com
“FIFA y Sony Corporation desvelaron este jueves 8 de abril algunos detalles de lo que cabe esperar de esta innovadora iniciativa de agregar la tercera dimensión a la visualización del fútbol“, dice parte de la nota. Cinco de los diez estadios que recibirán aficionados, jugadores y demás en sus instalaciones estarán también equipados con cámaras profesionales HDC de Sony, un total de siete pares de ellas para ser precisos.
Por ahora se estima que sean 25 los encuentros que se transmitirán bajo esta tecnología, que la FIFA ya probó en la Copa Confederaciones el pasado 2009 en Sudáfrica. Entre los encuentros que se transmitirían en 3 dimensiones estarían el inaugural Sudáfrica – México el 11 de junio y la final el 11 de julio.




OPINION PERSONAL

Sinceramente se me hace una forma extraordinaria y muy acertada de como llamar la atención del público, ya que si de por si el pueblo mexicano esta enagenado con el Mundial, con esta tecnología se quedará sin tragar con tal de ver sus partidos en 3D.

PAGINA DEL MUNDIAL 3D
† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †

SONY BRAVIA 3D


Sony ha querido darle un poco de vida a su gran oferta de televisores y ha anunciado el lanzamiento de un total de 12 nuevas series para añadir a la colección, entre las cuales destacan las Bravia 3D HDTV. Como moriríamos del aburrimiento enumerándote cada una de ellas, vamos a comentarte las virtudes del más interesante de todos los modelos, el LX900, un televisor Full HD con tecnología 3D que llegará al mercado el próximo verano. Disponible en tamaños que van de las 40 a las 60 pulgadas, cuenta con local dimming, conectividad WiFi y obliga hacer uso de sus queridas gafas RealD y un transmisor 3D integrado. Justo por debajo de ella está la HX900, con mismas posibilidades pero obligándote a adquirir las gafas y el transmisor por separado. Por el momento desconocemos sus precios pero no apostamos por que sean para todo tipo de bolsillos.
En los televisores BRAVIA Full HD 3D, podrás disfrutar de películas en 2D estándar, programas de televisión y fotos convertidos en 3D. Pulsando el botón 3D del control remoto se aplica un algoritmo de conversión especial que convierte las imágenes en dos dimensiones en una señal en 3D, adecuada para visualizarla mediante las lentes 3D. La conversión en 3D funciona con una amplia variedad de formatos, incluidos Blu-ray.
Los televisores Sony 3D HDTV acercan el envolvente mundo del 3D a tu living, sin comprometer en lo más mínimo la calidad de la imagen –en Full HD 1080p.Utilizando la tecnología Frame Sequential Method, estos televisores reproducen alternativamente distintas imágenes Full HD para cada ojo, entregando una imagen increíblemente fresca y vívida en 3D.**Para ver en 3D se requiere un cable de alta velocidad HDMI™ (que soporte al menos 10.2Gbps) y lentes 3D. Un trasmisor Sony 3D Sync es también requerido en los modelos 3D ready (vendidos separadamente). Fuente de video 1080p es requerida.
La claridad de la imagen de la TV 3D puede bajar debido a la interferencia que se genera cuando el ojo izquierdo y el derecho coinciden parcialmente, generando una imagen fantasma. Sony ayuda a prevenir esta interferencia con tecnología de Precisión de Alta Velocidad que muestra una imagen fresca y clara para cada ojo sin coincidencia – para una espléndida reproducción de imágenes, como en la vida real.*Para ver en 3D se requiere un cable de alta velocidad HDMI™ (que soporte al menos 10.2Gbps) y lentes 3D. Un trasmisor Sony 3D Sync es también requerido en los modelos 3D ready (vendidos separadamente). Fuente de video 1080p es requerida.
Tus programas de TV, deportes, películas y juegos, van a verse más vívidos que nunca gracias a la tecnología LED boost. A diferencia de los televisores LED backlit convencionales, los televisores Sony 3D HDTV incrementan de manera precisa la salida de cada LED para entregar la imagen en 3D más brillante, con excelente color y contraste.*Para ver en 3D se requiere un cable de alta velocidad HDMI™ (que soporte al menos 10.2Gbps) y lentes 3D. Un trasmisor Sony 3D Sync es también requerido en los modelos 3D ready (vendidos separadamente). Fuente de video 1080p es requerida.

Los televisores Sony HDTV, en combinación con “lentes obturadores activos” están diseñados para adaptarse a la luz ambiente de tu habitación, entregándote una experiencia visual con el menor parpadeo posible.**Para ver en 3D se requiere un cable de alta velocidad HDMI™ (que soporte al menos 10.2Gbps) y lentes 3D. Un trasmisor Sony 3D Sync es también requerido en los modelos 3D ready (vendidos separadamente). Fuente de video 1080p es requerida.





OPINIÓN PERSONAL
Es magnífica y tentadora la idea de una televisión con lentes incluidos que resalten lo tridimensional de las nuevas peliculas, programas, videojuegos, etc. ya que con esto se da un paso más en cuanto a la Realidad Virtual respecta puesto que ahora el televidente estara inmerso de lo que este viendo (al menos virtualmente)

ENLACE A LA PAGINA DE SONY
† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †

Phillips WOWVX 3D sin Gafas


Con tantos LCDs dando vueltas uno ya piensa que las televisiones de tubo son algo del pasado. ¿Y ahora qué nos espera en cuanto a tecnología televisiva? Pues, pantallas 3D, por supuesto. El problema con las pantallas 3d es que muchas empresas están desarrollándolas bajo un concepto que ya parece anticuado. Aquellas viejas gafas 3D. Con la tecnología que tenemos, es más que posible hacer una pantalla 3D sin la necesidad de gafas y es exactamente eso lo que está haciendo 3DFusion.Como muchas otras empresas en la actualidad, 3DFusion está desarrollando una pantalla tridimensional, pero según promete la nota de prensa no utilizará las gafas 3D a las que apuestan otras compañías. Esta televisión utilizará las pantallas WOWvx 3D de Philips, quienes ya han hecho pantalla para ordenador con este sistema y les ha ido bastante bien.
En este vídeo se puede ver el sistema WOWvx que utiliza Philips para sus pantallas de ordenador. Se cree que el televisor 3D de 3DFusion será el primero de su clase. Aunque aún está en desarrollo, y tiene mucho trabajo por delante, con gigantes como Philips a su lado no vemos cómo podría salir mal.Por el lado de Philips, la empresa recientemente develó su nuevo servicio de televisión en base a Internet, Net TV. En principios estará disponible solo en Inglaterra, pero en caso de que tenga éxito no tardará en llegar al resto de Europa. Este servicio estará disponible para las series más actualizadas como la 8000, 9000 y Cinema 21:9. Y, claro, Google no podría estar más que contento.

La tecnología 3D de Philips ayudará a desarrollar el televisor de 3DFusion.
Mediante un sistema operativo simple de utilizar los usuarios podrán navegar por diferentes “canales” con mucho contenido para disfrutar. Algunos de estos canales serán YouTube, Tom Tom, eBay, MetreoGroup, Funspot, MyAlbum y Netlog.De esta manera podemos ver la forma que va tomando el futuro de la televisión. Por un lado tendremos contenido en 3D sin la necesidad de gafas especializadas y también tendremos la posibilidad de ver todo el contenido de Internet en la comodidad de nuestra sala de estar… en caso de que tengas la televisión en tu sala de estar.



OPINIÓN PERSONAL

La idea de una televisión sea de 3ra dimensión suena bastante jugosa, sin embargo se requiere usar los lentes tradicionales para ver 3d; Una televisión 3D que no necesite lentes para percibir los objetos tridimensionales suena aún más tentador.

PAGINA DE PHILLIPS WOWvx

sábado, 22 de mayo de 2010

Escuelas más "Chidas" de México

Universidad Nacional Autonoma De México (Campus CU)
"Por Mi Raza Hablara el Espíritu"
Erigida sobre un suelo volcánico, la Ciudad Universitaria de México, se ubica al sur de la capital del país, lugar agreste e inhóspito conocido como “El Pedregal”, cubierto por la lava producto de la erupción de varios volcanes hace más de seis mil años y que desde entonces invitaba a los pobladores a la contemplación de este paisaje exótico.
No fue sino hasta principios de la década de 1940 que se decidió este sitio como sede de las nuevas instalaciones de la Universidad, que para entonces ocupaba diversos edificios en el centro de la Ciudad de México.
Construida entre 1950 y 1954, la Ciudad Universitaria de México ejemplifica paradigmáticamente un momento álgido en la vida política y cultural de México. La Ciudad Universitaria es una evocación del hombre moderno, del sitio y de su historia, su creación, es en si misma la del mexicano moderno como continuación del proceso revolucionario iniciado en 1910; la modernidad nacionalista se fundió entonces con los ideales del mundo moderno y el hombre universal, y fue capaz de representar los contrastes y las diferencias de México a través de una nueva identidad.
Los edificios del /Campus/ muestran claramente la interpretación de los postulados de la arquitectura moderna internacional, racionalista, técnica y objetiva, pero al mismo tiempo de la arquitectura tradicional mexicana. La Ciudad Universitaria es una verdadera fusión, logro de la unión sin precedentes de los arquitectos mexicanos modernos; más de sesenta arquitectos interactuaron para dar origen a una de los conjuntos más emblemáticos del México Moderno.


Dirección

Torre de Rectoría, Circuito interior, Ciudad Universitaria Coyoacán, Ciudad de México






Mambo Universitario (Perez Prado)



Comentario Personal


Como bien lo han dicho es la Maxima Casa de Estudios De Latinoamerica, es íncreible estar en CU ya que es tan grande que hasta corres el riesgo de perderte si no conocez bien, por fortuna yo fui apenas hoy con mi hermana que estudia en la UNAM xD. Las islas estan muy padres son geniales para pasar el rato, cotorrear, y descanzar :P. Me parece magnifica la UNAM es una escuela muy buena a nivel mundial y más barata que todas las escuelas a excepción del poli xD.


† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †

Instituto Politécnico Nacional
"La Técnica al Servicio de la Patria"
El Instituto Politécnico Nacional celebra 74 años de su fundación. Más de siete décadas de tradición en la educación superior le han valido un amplio reconocimiento por su destacado papel ante la sociedad. Institución líder en educación e investigación tecnológica, con un gran arraigo y compromiso con México.

Una organización nacida de los anhelos de ilustres mexicanos orientados a forjar una nación más próspera, equitativa y democrática. En este compendio se plasma la realidad de una lucha permanente de hombres como Lázaro Cárdenas del Río, Juan de Dios Bátiz Paredes o Luis Enrique Erro, entre muchos otros, quienes concibieron al Politécnico como un motor del desarrollo y un espacio para la igualdad; apoyando por una parte, el proceso de industrialización del país y, por la otra, brindando alternativas educativas a todos los sectores sociales, en especial a los menos favorecidos. Ello se tradujo en oportunidades de acceso a una educación de calidad para numerosos jóvenes que han recibido, durante su formación, los elementos técnicos y humanos necesarios para enfrentar con mejores perspectivas la vida profesional y su participación ciudadana.

En las palabras de uno de nuestros insignes fundadores, Don Luis Enrique Erro, queda plasmado el sentido social del Instituto y su vinculación con la sociedad: “la enseñanza de la naciente institución debería corresponderse con las necesidades presentes y futuras del aparato productivo”. En coherencia con ese principio, el Instituto Politécnico Nacional ha sido y seguirá siendo fiel a su misión, misma que se refleja en su lema: La Técnica al Servicio de la Patria. A ello nos convoca y compromete el ser politécnicos.
Dirección

Unidad Zacatenco, Ciudad de México Ave. Instituto Politécnico Nacional 2508 Col. San Pedro Zacatenco, 07360 México, D.F.


Mambo Politécnico (Perez Prado)


Comentario Personal

En lo personal me parece estupendo el IPN ya que tienen muy buenas ingenierias y en cuestion de Multimedia están muy bien equipados y he visto algunos proyectos de algunos amigos que son del Poli y sinceramente son Geniales, además me gusta más el Mambo del Poli que el de la unam xD.

Enlace a la página oficial del IPN


† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †

Universidad Autónoma Metropolitana
"Casa Abierta al Tiempo"
En los años setenta, las Instituciones Públicas de Educación Superior del área metropolitana de la Ciudad de México registraron agudos problemas en cuanto a su capacidad para incorporar a los estudiantes que solicitaban su ingreso a los estudios de nivel licenciatura.

El Presidente de la República, licenciado Luis Echeverría Alvarez solicitó a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) un estudio sobre la demanda de educación de nivel medio superior y superior así como propuestas para su solución.En mayo de 1973, la ANUIES propuso al Presidente de la República la creación de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México. En diciembre del mismo año, el Congreso de la Unión aprobó la creación y la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Metropolitana que se publicó en El Diario Oficial de la Federación, con fecha 17 de diciembre de 1973, en su tomo número 32.
En enero de 1974 se instaló el Patronato y el ingeniero Víctor Bravo Ahuja, Secretario de Educación Pública, dio posesión a los miembros de la Junta Directiva quienes nombraron, como primer Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Para marzo de 1974 la nueva universidad contaba ya con un edificio para sus oficinas administrativas. Aquí iniciaron sus labores los primeros funcionarios, personal docente y administrativo para establecer las actividades académico-administrativas de la UAM. Este edificío actualmente alberga las oficinas provisionales de la Rectoría General. Una vez nombrados los Rectores de Unidad se realizó la búsqueda de los terrenos para comenzar el proceso de construcción de cada Unidad.



Dirección UAM Campus Iztapalapa Av. San Rafael Atlixco No.186, Col.Vicentina C.P.09340 Del. Iztapalapa México D.F. Tel (01) 58044600



Comentario Personal

La UAM no me late mucho puesto que no he visto nada relacionado o que pueda comparar con mi carrera, pero se ponen muy buenas las fiestas de un amigo que va ahi (lol) y la puse por que es una de las escuelas de mayor renombre xD.

Enlace a la página oficial de la UAM


† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †

Universidad Estatal Del Valle De Ecatepec


"Non Nova Sed Secus Nova" ¿? xD


La Universidad Estatal del Valle de Ecatepec fue creada mediante decreto del ejecutivo estatal el 22 de diciembre del dos mil, como Organismo Público Descentralizado de carácter estatal, publicado en “Gaceta de Gobierno” el 11 de enero de 2001; ello, en el marco del convenio de coordinación suscrito entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno del Estado de México para la creación, operación y apoyo financiero de la institución; recibiendo apoyo financiero anual de ambas, en un 50% por cada parte.

Así, con la creación de la UNEVE, el Gobierno del Estado de México incursiona en modelos educativos de vanguardia, congruentes con las necesidades sociales y productivas de la región, que contribuyen en forma importante al desarrollo económico y social de la comunidad, formando profesionistas de excelencia y con alto nivel de competitividad; elevando la calidad de vida, así como la preparación, al contar con un modelo académico de vanguardia, decisivo para el impulso educativo en la entidad.La Universidad inició actividades el 1º de agosto del año 2001, y recibió su primera generación el día 1º de septiembre de ese mismo año, con una matrícula de 191 alumnos inscritos en las licenciaturas en Quiropráctica y en Acupuntura Médica y Rehabilitación Integral. Ha contado con el ingreso significativo de nuevos alumnos de manera anual, previo proceso de selección.Con la construcción de dos edificios académicos, sus instalaciones fueron inauguradas el día 17 de septiembre de 2003 por el Gobernador del Estado de México, Lic. Arturo Montiel Rojas.

En septiembre de 2004, se aperturó una nueva opción educativa, la licenciatura en Gerontología y en el ciclo escolar 2005-2006, inició actividades la carrera de Ingeniería en Comunicación Multimedia. Dos generaciones de estudiantes han egresado de esta casa de estudios, que corresponden a las primeras licenciaturas implementadas.

Dirección

Av. Central s/n, Esq. Leona Vicario, Col. Valle de Anáhuac, Secc. "A", C.P. 55210, Ecatepec Estado de México.




Comentario Personal

Soy alumno de ella ¬¬ no tengo nada más que agregar xD la amo.

Enlace a la página oficial de la UNEVE

† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †

Universidad De Guadalajara

"Piensa Y Trabaja"

Avalada por una tradición educativa de más de doscientos años en los cuales ha realizando actividades de enseñanza, investigación y difusión de la ciencia y la cultura, y justo al cumplirse 84 años de su etapa moderna (12 de Octubre de 1925), la Universidad de Guadalajara se adapta a los retos del presente y del futuro para mejorar y mantenerse a la vanguardia en el siglo XXI.

A partir del arribo de Colón a estas tierras se expandió por ellas la cultura europea y, consecuentemente, se establecieron las universidades.

En congruencia con el modelo de organización medieval particularmente el de las universidades españolas, aparecieron en el suelo americano las primeras universidades del continente en el siglo XVI. Fue así que se fundó en 1538 la Universidad de Santo Tomás de Aquino en la ciudad de Santo Domingo, y en 1553 la Real y Pontificia Universidad de México en la ciudad de México. La creación de la Real y Pontificia Universidad de Guadalajara fue el resultado de una larga y penosa secuencia de comunicaciones entre las autoridades civiles y eclesiásticas de la Nueva Galicia y la corona española a lo largo del siglo.

Dirección

Av. Juárez No. 976 Edificio Cultural y Administrativo (piso 6) Av. Juárez No. 976




Comentario Personal

Esta Universidad fue citada en este blog por que llamó mi atención por la razón de que cuenta con la misma carrera "Ingenieria en Comunicación Multimedia".

Enlace a la página oficial de la UDG

viernes, 14 de mayo de 2010

Librerias

LIBRERIAS PARTHENÓN


Librería Parthenon abrió sus puertas en mayo de 2005, ante la necesidad de ofrecerle a la gente otra alternativa de acceso a la cultura de una manera sencilla y sobre todo a su alcance, nos lleva a crear este proyecto de Librería.
Guiados por el conocimiento y la experiencia de un hombre sumergió en el mundo de los libros y que al mismo tiempo hace posible su sueño. Y sabedor del compromiso que representa el éxito o el fracaso de este proyecto lo afronta.

http://www.parthenon.com.mx/

Comentario: es una muy buena opcion para encontra libros de diferentes gustos.



LIBRERIAS DE CRISTAL

Es una empresa 100% mexicana, comprometida en lograr la satisfacción total del cliente a través de personal profesional continuamente capacitado que brinde confianza y excelencia en el servicio; contamos con una variedad de productos de calidad con disponibilidad inmediata.

Si el libro que buscas no lo tenemos en la sucursal, lo conseguimos en cualquier parte del mundo.

Librerías de Cristal es la primera cadena de librerías mexicana que a través de 70 años en el mercado se ha consolidado, gracias a la preferencia de nuestros clientes, como una de las principales en la República Mexicana.


http://www.libreriasdecristal.com.mx/

Comentario: cuenta con muchas sucursales y es facil de encontrar.



LIBRERÍA CASA DEL LIBRO

Ofrecer una gran variedad de libros en diversas áreas a fin de satisfacer los gustos y necesidades de nuestros clientes, así como difundir la cultura y el conocimiento con el compromiso de brindar una excelente atención al cliente.Ser una empresa reconocida, líder en la distribución y comercialización de libros en el D.F. y área metropolitana. COMPROMISO: Al asumir el reto de estar a la vanguardia en nuestros productos y servicios.
CONFIANZA: seriedad ante nuestros clientes y proveedores.
RESPONSABILIDAD: Asumir y cumplir nuestros compromisos con los clientes.
HONESTIDAD: Ofreciendo nuestros productos de calidad, al precio justo.
TRABAJO EN EQUIPO: Desarrollar nuestras actividades apoyándonos unos a otros.
TOLERANCIA: Al respetar las ideas y opiniones de los demás.
CALIDAD: Nuestra empresa ofrece productos totalmente confiables.
ACTITUD DE SERVICIO: Satisfacer al cliente es lo más importante para Casa del Libro.
ENTUSIASMO: Nos desempeñamos con gusto y cariño a lo que hacemos.

http://www.casadelibro.com.mx/nosotros.html

Comentario: Me parece muy importante el inculcarnos la lectura como un habito.




LIBRERIAS PORRUA

Desde aquí se tiene una vista esplendida. Sin esforzarse es posible contemplar desde lo alto las ruinas de lo que fue el Templo Mayor, más atrás, una muralla de fachadas coloniales completan el paisaje. El que observa está sentado frente a una taza de café en espera de que le sirvan de comer, ya ha empleado antes algunos minutos recorriendo estantes de libros y mirando arte, todo en el mismo lugar.
Es el nuevo concepto que la centenaria Librería Porrúa ha comenzado a implementar en cada una de sus 64 sucursales. La idea ahora, señala José Miguel Pérez Porrúa, director editorial de esa casa librera, “es que la gente vea a la librería como un gran centro cultural”.
Para ello se han ampliado los espacios de exhibición directa al público, se programan actividades literarias y artísticas y se agregan servicios de cafetería y restaurante, donde el visitante puede continuar su experiencia con los libros.
“A la gente ahora le gusta mucho agarrar el libro, sentarse en una sala, hojearlo y tocar el material, pasearse por los anaqueles. Estamos metiendo áreas infantiles para que mientras los papás buscan entre los libros, puedan dejar a los niños divirtiéndose y aprendiendo”, dice.
El giro en la idea de una librería donde no sólo se acuda a comprar libros comenzó en la sucursal matriz, ubicada en la esquina de República de Argentina 15, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde Porrúa ha estado desde 1910.

http://www.porrua.com/

Comentario: Es de las mas viejas e importantes con una extenso catalogo de libros e editoriales




LIBRERÍA CASA NACIONAL DEL ESTUDIANTE


Hoy nos sentimos muy orgullosos la transformacion que ha atravesado la casa pues hace un par de años al meter en google "casa nacional del estudiante" salia un borracho bailando.En hora buena y que este proyecto de para mucho mas. Por cierto aprovecho para presumir las ultimas visitas de la republica mexicana.

http://jose-ives-limantour.blogspot.com/


Comentario: Excelente proyecto

sábado, 8 de mayo de 2010

Bibliotecas


Biblioteca Nacional de Antropología e Historia



La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia "Doctor Eusebio Dávalos Hurtado" se encuentra en las instalaciones del Museo Nacional de Antropología e Historia de México. En su acervo alberga, además de importantes colecciones con libros incunables desde el siglo XVI, códices como la Tira de la Peregrinación. Está especializada en antropología, arqueología, etnología, historia y sociología.
Esta biblioteca es una de las de mayor trascendencia histórica e importancia en México por la cantidad y variedad de volúmenes que maneja, los documentos históricos que resguarda y su trayectoria que se remonta a casi dos siglos. Su sala de consulta está presidida por un enorme retrato de don Lorenzo Boturini y la inscripción de los nombres de los grandes historiadores, antropólogos, arqueólogos y etnólogos de México. Es de estantería cerrada.

Tiene su origen en la creación del Museo de Historia Natural en 1790, cuando es reunida una biblioteca con el decomiso hecho al jesuita Boturini expulsado en 1764. A lo largo del siglo XIX fue adquiriendo compras especiales y aumento de acervo. Destaca la labor de Francisco del Paso y Troncoso en dicha labor, quien integró al acervo documental los archivos de la Inquisición de México, la Compañía de Jesús y el Hospital Real de Naturales. En 1910 tuvo un impulso notable gracias a las gestiones de Justo Sierra mediante la sistematización y enriquecimiento de acervo. Ya en el siglo XX las gestiones del dr. Antonio Pompa y Pompa fueron importantes incluida una nueva sistematización del acervo con la homologación al empleado por la Biblioteca del Congreso de Washington, Estados Unidos. En 1964 recibió el nombre de "Biblioteca Nacional de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado".



Informacion

Comentario




Biblioteca de México

Creada el 27 de noviembre de 1946 y declarada monumento histórico en 1931, la Biblioteca de México tiene uno de los mayores acervos del país para apoyar la generación de ideas, nutrir el conocimiento y desarrollar la enseñanza y comprensión de los miembros de la comunidad.

Ubicada el Plaza de la Ciudadela en el Centro Histórico, es considerada como una de las más grandes del país e importantes de América Latina (AL), pues se distingue del resto de las bibliotecas públicas, porque desde que la fundó José Vasconcelos proporciona el préstamo de fondos conventuales del siglo XIX, material donado por grandes bibliómanos y coleccionistas particulares.

Inaugurada el 21 de noviembre de 1988, como culminación del Programa Nacional de Bibliotecas Públicas, proyecto dirigido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, actualmente cuenta con un acervo de unos 300 mil libros y un promedio de poco más de dos millones de consultas por año.

Informacion

Comentario



Biblioteca legislativa camara de diputados.


La Biblioteca General de la Cámara de Diputados se encuentra ubicada entre las calles de Tacuba y Bolívar, en la iglesia que perteneció al convento de Santa Clara. Las monjas clarisas que ocupaban la ermita de la Santísima Trinidad, en 1579, decidieron que debían trasladar el convento a un lugar más amplio y adquirieron unas casas ubicadas en el sitio llamado por los indígenas Pepetlán (fábrica de esteras o petates) que estaban localizadas en la esquina de las calles de la antigua Calzada de Tlacopán o Tacuba y la calle de Vergara, hoy de Bolívar.

El 13 de octubre de 1601, se pusieron los cimientos, Don Antonio Arias Tenorio se hizo cargo de la construcción de la iglesia y del convento al financiar la obra. El arquitecto de la obra fue Pedro Ramírez, arquitecto y escultor de fama reconocida, quien también había trabajado en el convento grande de San Francisco, entre otros.

Arias Tenorio falleció cuando se había construido la mitad de la obra con un gasto de sesenta mil pesos, por lo que la obra del convento quedó suspendida durante varios años, hasta que el licenciado Juan de Ontiveros Barrera dejó en su testamento cincuenta mil pesos para ese fin.

El 22 de octubre de 1661 la obra concluyó, siendo bendecida por Fray Alonso Bravo, guardián del convento grande de San Francisco y posteriormente Obispo de Nicaragua.

La iglesia tiene dos puertas que salen a la calle de Tacuba y en aquellos tiempos estaba adornada con retablos en el interior. En la esquina de las calles de Tacuba y Bolívar hay una pequeña capilla.
La iglesia tuvo dos incendios, el primero a las ocho y media de la noche del 20 de septiembre de 1677, comenzando por la sacristía y gracias a la intervención de dos monjas, el fuego cesó.

El segundo incendio ocurrió el sábado 5 de abril de 1755 y ocasionó graves daños a la iglesia y al convento, al grado tal que las religiosas tuvieron que refugiarse en el convento de Santa Isabel, hasta el 16 de mayo del mismo año en que las monjas regresaron a ocuparlo. Las reparaciones fueron propiciadas por Don Miguel Alonso de Ortigosa.

El convento tuvo una superficie de 18,000 varas cuadradas y tenía 48 casas en propiedad y se extendían desde la calle de Tacuba hasta la de Plateros (hoy Fco. I. Madero). Debido a la ley de exclaustración, el convento fue fraccionado, abriéndose en lo que había sido la huerta, para formar parte de lo que ahora es la calle de Cinco de Mayo. Del extenso y bello convento solo queda la iglesia, que es EL inmueble que actualmente ocupa la Biblioteca del Congreso.


Informacion


Comentario



Biblioteca Electrónica Pública Municipal "Lic. Benito Juarez García # 213"

Inaugurada en 1972 (Año de Juarez). El proyecto de construcción estuvo bajo la responsabilidad del arquitecto Tomás Obrador Capellini, durante el gobierno municipal de Álvaro Rosiñol Novelo. Fungió como su primer director Marcelo Tejero Ocampo. El material bibliográfico reunido para integrar el acervo se logró a partir de una campaña conocida como "Un libro para Ciudad de Carmen". Las donaciones llegaron de muchas partes y, al paso de cinco lustros el material de consulta aumentó considerablemente. Después de Tejero se designaron como directores del local, entre otros, a Romualdo Vadillo Sanoguera, Daniel Cantarell Alejandro y Benito Avilés Hernández. La Biblioteca Pública sirvió a la comunidad como foro donde se presentaron conferencias, recitales musicales y exposiciones diversas. La primera charla ofrecida en el edificio, se recuerda, estuvo a cargo de Juan de la Cabada Vera. La institución inició el préstamo de libros a domicilio así como sirvió para crear (a través de donaciones) otras bibliotecas en el municipio. El local se reformó en su estructura en 1987, durante las gestiones del ayuntamiento presidido por Guillermo Lliteras Repetto. Al instalarse dicho acervo bibliográfico en una nueva sede (el edificio Llabrés), la Biblioteca Juárez se demolió. Esto ocurrió el 8 de enero de 2001. Actualmente la Biblioteca Juárez se encuentra situada en la calle 26, en el edicio Llabrés.
La Biblioteca Pública Municipal "Lic. Benito Juárez García", es una institución de vanguardia, al ser la primer biblioteca municipal en México que ofrece a la comunidad el acceso a las tecnologías de información con carácter de órgano promotor del conocimiento.
Fue inaugurada el 21 de marzo de 1972, y reinstalada el 8 de agosto de 1986, fecha en la que se incorporó a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas con la clave número 213 y clave 04BBI0006E, el 29 de septiembre de 2000 marca un parte-aguas en la historia de las bibliotecas de nuestro país al ser acondicionada con las tecnologías más actuales para procesar y difundir el saber.


Informacion


Comentario
Biblioteca de las artes

La Biblioteca de las Artes a través de su acervo y de los servicios que ofrece, brinda una sólida base bibliográfica y documental para la formación artística, la investigación y la permanente actualización de los docentes, así como la formación de lectores.

El programa de formación de lectura de la Biblioteca, está dirigido al público infantil, que además de recibir una visita guiada por las áreas de la Biblioteca, participa en actividades encaminadas al gusto por la lectura, como: lectura en voz alta, círculo de lectura, hora del cuento y actividades de escritura.

Única en su género en el país, reúne más de 550 mil unidades en diversos materiales como: partituras, libretos, discos, videos, bocetos, fotografías, transparencias, revistas, libros y tesis, con información especializada en artes plásticas, danza, música, teatro, cine y educación artística, además de una colección infantil.

La Biblioteca cuenta con diversas áreas de servicio: salas de lectura, fonoteca, fondos especiales, salón de usos múltiples y espacio para exposiciones. La Biblioteca se basa en varias herramientas para extender sus servicios y promover la difusión de sus acervos, además de apoyar directamente las actividades académicas y de investigación: la Fonoteca sale de su espacio físico a través de fibra óptica, hasta los 8 módulos externos ubicados en los Centros de Investigación y Escuelas para ofrecer la proyección de música y vídeo a los usuarios. Otra actividad, es la programación semanal de películas de su acervo en un Cineclub que se proyecta todos los viernes, la cartelera se anuncia con un mes de anticipación en la página Web de la Biblioteca.

En el aspecto de Actividades Culturales, la difusión de los acervos se realiza a través de la programación de exposiciones en el vestíbulo de la Biblioteca, este año uno de los temas elegidos se vincula al día Internacional del libro con la exposición “Libritos, libretos y librejos, entre ruinas y fragmentos”, el otro tema se debe al segundo aniversario de la recepción del acervo del Mtro. Luis Sandi.

Mensualmente, la Biblioteca prepara una selección bibliográfica de sus materiales para el programa extramuros, que apoya las actividades académicas y de programación artística del CENART con información relevante.

La Biblioteca de las Artes, fue proyectada en una superficie de 3,037 m2 por el Arquitecto mexicano Ricardo Legorreta.

Informacion


Comentario

miércoles, 28 de abril de 2010

Museos Más Interesantes De México

Instrumentos de Tortura y Pena Capital
La exposición "Instrumentos de tortura y pena capital" que actualmente se presenta en el Palacio de Minería, es una colección de piezas que se usaban para infligir dolor a seres humanos y que se remontan a los siglos XVI y XVII "lo que conocemos como Edad Media- así como grabados de originales antiguos en donde vemos reproducidas imágenes de cómo se utilizaban estos instrumentos en las víctimas.

La exposición original surgió en abril de 1983 en Florencia como un testimonio contra la brutalidad del poder en cualquier lugar y tiempo. Son alrededor de 80 piezas que provienen de 18 propietarios europeos y tres estadounidenses que tenían o les llegaron estas rarezas por herencia o compras casuales.


Se decidió que podrían conformar una exposición que fuera usada con un fin didáctico, es decir, para enseñarnos de la injusticia, de la crueldad y hacernos receptivos, de modo que reaccionemos en contra de la violencia. Se señala que entre los objetivos de esta muestra que se ha presentado en varias partes del mundo, está la de crear un Museo permanente en contra de la tortura. Tan sólo pensemos en el caso de Irak, de donde constantemente por los medios nos enteramos que aún existen las torturas. Tres cuartas partes de las piezas exhibidas son originales y otras reconstrucciones.

La originalidad de esta exposición, es que, por primera vez se muestra al público instrumentos ya conocidos, como la Doncella de Hierro (que es un sarcófago con puntas por dentro) la Guillotina, el Cinturón de Castidad junto a otras "herramientas", que muestran la imaginación del hombre usada de manera negativa, buscando el modo de provocar el dolor en el ser humano.


Desde la entrada a la exposición, el ambiente empieza a llevarnos al tiempo en que la Santa Inquisición comenzó a existir. Un impresionante verdugo vestido todo de negro se encuentra a un lado de la guillotina listo para hacer su trabajo. Cada una de las piezas que se exhiben, llevan una explicación de su funcionamiento.
Esta exhibición no pretende despertar la curiosidad y el morbo, sino ir creando una conciencia en contra de la violencia, del racismo, de la guerra, en general de la intolerancia.


Esta exposición está abierta de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs.El costo es de 40 pesos la entrada para adultos, 25 pesos para menores de edad, Insen y estudiantes con credencial; menores de 6 años no pagan.Palacio de Minería.Calle de Tacuba 3 , frente a la Plaza Manuel Tolsá, Centro Histórico.




Comentario Personal


He visitado 3 veces este museo y honestamente el simple hecho de acordarme me pone la piel de gallina, es un museo que nos da una pequeña muestra de lo que el ser humano es capaz de hacer cuando no seguimos a un ideal en común y este es absoluto. En el museo se encuentran una especie de refrigeradores, lo cual crea un ambiente frío y a su vez estas observando a los instrumentos y leyendo su descripción, hace que la estancia en ese reciento sea espeluznante.

Sitio Oficial Del Museo

† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †


Museo Nacional de Antropología e Historia


Considerado como uno de los museos más importantes del mundo, el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México, posee la colección más grande de arte precolombino del planeta, que distribuida en sus 24 salas temáticas constituyen el museo más grande de Latinoamérica.

El Museo Nacional de Antropología e Historia fue proyectado por el arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez autor también de la Basílica de Guadalupe, el Museo del Templo Mayor y de la famosa identidad gráfica de los Juegos Olímpicos de México 1968.
Este museo está dividido en varias salas, cada una dedicada a alguna de las culturas que florecieron en el territorio mexicano desde hace 3000 años entre las que encontramos la Sala Olmeca, la Sala Teotihuacana, la Sala Maya, la Sala Mexica entre otras de igual importancia. Asimismo el museo posee una sala de exposiciones temporales procedentes de otros de los museos más importantes de mundo.

Este recinto nos ofrece una visión diferente a la de otros museos, ya que además mostrar piezas únicas del arte prehispánico, también cuenta con reproducciones de algunos de los edificios más destacados de las culturas mesoamericanas que nos sumergen en su cultura y su forma de vida. Por otra parte, la arquitectura del lugar es en si misma un motivo de belleza ya que entre sus atractivos cuenta con un gran domo del cual cae una cascada de agua en homenaje a Tláloc, dios de la lluvia de los antiguos aztecas así como otros elementos que aunados a su colección lo han colocado desde su creación entre los más destacados del mundo.

Zona: Bosque de Chapultepec
Dirección: Paseo de la Reforma esquina Gandhi
Metro: Auditorio
Horario: Martes a Domingo de 9:00 a 19:00 hrs.





Comentario Personal

En lo personal este museo se me hace de lo más espectacular que puede haber en México, ya que cuenta con una enorme cantidad de piezas tanto arqueológicas como renacentistas, coloniales, etcétera. En mi opinión este museo es grandioso, cuenta con varias épocas de la civilización humana, y es muy interesante pues nos muestra también varios artefactos de algunas cosas de relevancia para la historia mexicana.



† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †


Museo De Historia Natural


El 24 de octubre de 1964 el presidente Adolfo López Mateos inauguró el Museo de Historia Natural, en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, bajo la administración del entonces Departamento del Distrito Federal.

Es un conjunto arquitectónico que consta de diez amplias estructuras semiesféricas formando bóvedas que representan una superficie total de exhibición de 7,500 metros cuadrados. Cuenta con amplias áreas verdes que permiten realizar actividades educativas y de esparcimiento. El diseño estuvo a cargo de Leónides Guadarrama, la museografía fue de Dionisio Peláez Fernández y Ernesto Valdés.


En junio de 1999 la administración del MHN pasa a la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, debido a sus contenidos temáticos. A partir del 1 de enero de 2001 forma parte de la Dirección General de la Unidad de Bosques Urbanos y Educación Ambiental, órgano desconcentrado de la citada Secretaría. En la actualidad, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la Ciudad de México se encuentra en un proceso de renovación y actualización de sus contenidos con el fin de brindar un mejor servicio a los miles de visitante que tenemos día con día.

El Museo de Historia Natural de la Ciudad de México abre sus puestas de martes a sábado de 10 a 17 horas. Esta ubicado en la 2a Sección del Bosque de Chapultepec s/n Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11800. Teléfonos: 55 15 63 04 ó 55 16 28 48; fax- 55 15 22 22
El costo de entrada general es de $17.50 por persona, $9.00 para estudiantes y maestros con credencial vigente.




Comentario Personal

A mi en lo particular me encanta este museo, por que independientemente de que lo conozca como la palma de mi mano por la cuestión de que a mis maestros to de la primaria como de la prepa no se les ocurria otro museo por visitar xD. Bueno aqui se puede apreciar distintas formas de vida que existieron en las distintas eras de la tierra. Es muy interesante, ya que cuenta con maquetas que escenifican las eras y como era su comportamiento de los seres vivos de esas épocas.



Sitio Oficial Del Museo


† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †




Museo de la Medicina Mexicana


El museo fue inaugurado el 22 de diciembre de 1980, con el compromiso de difundir la historia de la Medicina Mexicana para responder a la necesidad de confirmar los valores culturales de esta especialidad. Surgió de la inquietud de un grupo de universitarios que consideraron su realización como una de las metas inmediatas para preservar el patrimonio universitario.


El museo en la actualidad esta conformado por 24 salas que contemplan desde la época prehispánica hasta el siglo XX las que se han dividido en: México antiguo, herbolaria, Siglo XVI, Siglo XVII-XVIII, Siglo XIX y XX., así como las salas de especialidades, botica esesarte, otorrinolaringología, radiología, y la sala del desarrollo humano, así como un gran espacio para actividades múltiples.


Con gran tradición de identidad, el museo presenta su acervo, conjuntando así arte, ciencia y tecnología en un esfuerzo mas de vinculación universitaria con la comunidad.


En el interior del Palacio de la Inquisición, se encuentra este museo histórico, el cual documenta los usos, materias y tecnologías para la curación de enfermedades por los pueblos prehispánicos, la sociedad colonial y el mundo moderno. Ubiquelo en Brasil 33, Centro.




Opinión Personal


Siendo sinceros este es uno de los museos más interesantes que he visitado, ya que con sus más de 20 salas, nos muestra distintas áreas de la medicina, así como también una especie de linea de tiempo con respecto a sus salas, pues en cada una nos muestra una época diferente en lo que a la medicina mexicana respecta.


Les recomiendo visitar este museo ya que es una experiencia inolvidable. Nos enseñan fetos, tanto enteros como cortados a la mitad con una explicación respectivamente de sí. También hay una sala donde se encuentran representadas en cera las Enfermedades Venereas hay para que vean a lo que le tiran si no usan condón eh! jaja (lol)
Sitio Oficial Del Museo



† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †


Museo Nacional De Historia (Castillo De Chapultepec)

Desde la época más remota hasta nuestros días, la arquitectura ha prosperado siempre en estrecha relación con el poder político y económico. Bastarían sólo algunos ejemplos para percatarse de que podemos descubrir, a través de los edificios, una historia del poder en las diversas sociedades humanas.Durante el periodo virreinal, Chapultepec fue apreciado como un lugar de descanso y esparcimiento, para lo cual se construyó, en la base del cerro, sobre los cimientos de lo que fuera residencia de Moctezuma II Xocoyotzin, un palacio que dio albergue a numerosos virreyes y visitantes distinguidos durante más de dos siglos. Sin embargo, la explosión de un polvorín a mediados del siglo XVIII, que causó serios destrozos en el edificio, llevó a tomar la decisión de que el nuevo palacio se construyera en la cima del cerro, justo en el lugar que ocupaba una antigua ermita dedicada al arcángel San Miguel.

El inmueble sufriría numerosas modificaciones arquitectónicas a partir de 1882, durante la gestión del presidente Manuel González. Después, a lo largo del mandato del general Porfirio Díaz, el Castillo y el Alcázar alcanzarían su mayor esplendor. Luego lo habitarían varios presidentes emanados de la Revolución Mexicana: Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y por último Abelardo Rodríguez.
El 3 de febrero de 1939, el presidente de la República, general Lázaro Cárdenas, expidió la Ley Orgánica que creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Esta ley, en su artículo tercero, señaló como parte del patrimonio nacional al Castillo de Chapultepec para que en él se instalase el Museo Nacional de Historia con todas las valiosas colecciones del Departamento de Historia del antiguo Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía.

Costo de entrada: 51 pesosLos domingos la entrada es gratuita.El resto de los días entran gratis: Niños menores de 13 años.
Personas mayores de 60 años.
Personas con capacidades diferentes
Maestros y estudiantes con credencial vigente
Horario: Martes a domingo de 9 a 17 horas

El Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, se encuentra en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. Puede llegarse a él por el Paseo de la Reforma, el Circuito Interior o la Avenida Constituyentes. Las estaciones de metro más cercanas son Auditorio y Chapultepec. Esta última cuenta con un acceso directo al bosque.




Comentario Personal

Sinceramente no recuerdo mucho de este museo ya que fui en la primaria xD, pero lo que recuerdo son algunas armaduras de metal que había, también una que otra pintura. Bueno es todo. (lol)

Sitio Oficial Del Museo

domingo, 25 de abril de 2010

Monumentos Históricos


*****************************************************************************************************
Ex Hacienda De Puruandiro. Villachuato, Michoacán



Durante el período colonial, fue el asentamiento de una hacienda en particular, esta servía como un lugar que surtía a parte del bajío, junto con otras haciendas, formaban un tipo de comunidad mercantil, este grupo surtía; especialmente a Guanajuato y algunos otros centros mineros Por su cercanía con ellos.
En la lucha de independencia, la población estuvo en manos de insurgentes, que en 1813, al mando de Ignacio López Rayón, se encargaron de establecer el orden político y reactivaron el comercio, para surtir de alimentos a las tropas independentistas que operaban en el bajío.

http://es.wikipedia.org/wiki/Villachuato_(Michoac%C3%A1n)

Comentario Personal

En lo personal me pareció fantastico el pueblo de Villachuato, Michoacán donde se ubica esta preciosa pieza arquitectonica de la época colonial. Es un pueblo mágico con muchas tradiciones y cultura. La Hacienda esta en remodelación y dentro de ella, en lo una vez fue la plaza se encuentra un enorme jardín, los cuartos que se encuentran en la planta baja y en el primer piso se encuentran aún en remodelación.

Nota: La casa de la familia Razo (familia de Montse) se encuentra al lado de la hacienda. xD

*****************************************************************************************************


El Ángel De La Independencia



Es un monumento histórico que se encuentra en la Ciudad de México sobre el cruce de Paseo de la Reforma . Se parece a la columna de la victoria en Berlín, Alemania. Fue propuesto por el entonces presidente de México Porfirio Díaz en 1902 para conmemorar el primer centenario de vida independiente del país. Originalmente, se pensó construirlo en el centro de la Plaza de la Constitución, y finalmente fue instalado en el Paseo de la Reforma. El concurso para el diseño se convocó en 1877 y fue inaugurado por Porfirio Díaz el 16 de septiembre de 1910, con motivo del Centenario de la Independencia de México.

http://www.ciudadmexico.com.mx/atractivos/angel_de_%20la_%20independencia.htm

Comentario Personal

El Ángel de la Independencia me parece un monumento muy impresionante, ya que se ve magnífico cuando vas pasando en Paseo de la Reforma se observa la torre que si te detienes a observarla detalladamente te sorprenderás de lo hermoso que es ese monumento que mando hacer el entonces Dictador Porfírio Díaz.
*****************************************************************************************************


Acueducto de Chapultepec

El Acueducto de Chapultepec fue el acueducto más antiguo e importante de los que se levantaron para surtir el agua potable a la Ciudad de México. Aunque se conservan los restos del levantado por los españoles, se sabe que ya antes había otro de orgen prehispánico.

Cuando la ciudad de México-Tenochtitlán empezó a buscar alternativas para abastecer de agua a sus habitantes, se consultó al Rey poeta Nezahualcóyotl hacia 1466, quien ideó la construcción del "aochpango" o acueducto (palabra náhuatl: 'atl, agua; ochpantli, camino y co, lugar, que sería Lugar del camino del agua), que constaba de dos vías y que llevaba el agua desde los manantiales del Bosque de Chapultepec, atravesaba las aguas del lago y llegaba hasta la ciudad. Esta ingeniosa obra consistía en que, mientras un acueducto se mantenía en uso, el otro era reparado o se le daba el mantenimiento adecuado. Dicho uso fue descrito por Hernán Cortés al Rey de España en sus Cartas de Relación

La obra surtió de agua a la capital azteca hasta que el propio Cortés, al mando de su ejército sitió la ciudad hacia 1521 y ordenó tirar parte de esta para bloquear el abastecimiento de agua potable a la ciudad; de igual forma lo había hecho con el resto del sistema hidráulico que habían diseñado los indígenas para el Lago de Texcoco.

Si bien terminada la conquista y durante el periodo colonial se habían levantado otras obras hidráulicas como el Acueducto de Santa Fe, para proveer de agua a los habitantes de la capital del virreinato, en el año de 1711 y siendo Virrey Fernando de Alencastre Noroña y Silva se ordena la construcción del nuevo acueducto (el cual conocemos por sus restos) y se termina bajo la administración del Virrey Antonio María de Bucareli y Ursúa hacia el año de 1779. Constaba la obra de 904 arcos trayendo el agua desde los mismos manantiales de Chapultepec, atravesaba la Calzada de Chapultepec y la de Belén, recorriendo una distancia de un poco más de 3 kilómetros y llegando hasta una hermosa fuente ubicada frente a una capilla y plaza. La fuente fue conocida popularmente como "Salto del Agua"; dichos monumentos todavía se conservan y están ubicados en el cruce de la calle de Izazaga y el Eje central Lázaro Cárdenas.


Comentario Personal

Aunque ya esta muy descuidado se logra apreciar una magnifica contstruccion colonial que esta basada en un acueducto ya construido con anterioridad en la época prehispanica. Se divisa desde el metro Chapultepec hasta Sevilla sobre la Av. Chapultepec

Link

*****************************************************************************************************


Hacienda De San Miguel Regla. Huasca de Ocampo, Hidalgo



Una magnífica construcción que fuera levantada como una hacienda de beneficio de metales en el siglo XVIII por el primer Conde de Regla. Actualmente se conserva parte del casco, donde funciona un hotel, los arcos que formaban parte de los patios y los hornos donde era extraída la plata. Bellos bosques y apacibles estanques rodean a la construcción.Visita: diariamente de 9:00 a 18:00 horas.
Esta ex hacienda se localiza en Huasca de Ocampo, 31 km al noreste de la ciudad de Pachuca, por la carretera núm.105. Desviación a la derecha en el km 23. San Miguel Regla se encuentra a 2 km al noreste de la población.

http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/1356-Ex-Hacienda-de-San-Miguel-Regla-(Hidalgo)


*****************************************************************************************************

Piramide Del Sol. Tehotihuacan, Estado de México



Se inició su construcción en la etapa Tzacualli (1-150 D.C.), momento en el que Teotihuacan comenzó a desarrollarse como ciudad principal de Mesoamérica. Tiene 63.5 m de altura. En la cúspide había un templo y una estatua de un ídolo de grandes proporciones; ahora tan sólo queda una plataforma cuadrada de superficie un tanto irregular. Su núcleo es de adobe y antiguamente, estaba toda recubierta de pinturas sobre estuco. Por su ubicación, cierra la Avenida de los Muertos en uno de los ejes.

En 1971 nuevas excavaciones y estudios descubrieron una gruta debajo de la pirámide. En esta gruta hay 4 puertas, dispuestas como los pétalos de una flor, por las que se accede a otras tantas salas. Se llega a la gruta a través de un pozo de 7 m de largo que se encuentra al pie de la escalinata de la pirámide.

La escalinata tiene 365 escalones uno por cada día del año. Su diseño incorporó descansos entre las secciones para que la gente descansara.

No está hecha de bloques de piedras compactas. Es un montículo de tierra en forma de cinco grandes escalones y recubierto con pequeñas piezas de lava petrificada. Ese material de construcción, en diversas tonalidades de rojo, marrón y negro, fue el que se usó en todo Teotihuacán, y todos los edificios importantes están construidos de forma muy similar.